miércoles, abril 23, 2014

El regalo del ministro Diego Molano a las empresas de telefonía móvil






En días recientes, el ministro de las TIC renovó de manera directa y a precios irrisorios el espectro radioeléctrico a los operadores dominantes en Colombia. Su decisión va en contravía de los intereses de la Nación. ¿Por qué lo hizo?

La Constitución y la ley inicial
La Constitución de 1991 estableció que la actividad económica y la iniciativa privada son libres dentro de los límites del bien común, y por eso dotó al Estado de atribuciones para evitar los abusos de posición dominante que pudieran ejercer personas naturales o jurídicas en la prestación de los servicios públicos.
Asimismo, la Constitución estableció que el espectro electromagnético es un bien público no enajenable, inembargable e imprescriptible, sujeto a la gestión y control del Estado. Con ello se garantiza la igualdad en el acceso de los particulares, pues este espectro es el elemento principal del servicio público de telecomunicaciones móviles.
Comcel-Claro controla hoy el 62 por ciento del mercado de la telefonía móvil celular, con cerca de 31 millones de abonados, seguido por Movistar con el 24 por ciento, equivalente a 18 millones de usuarios.
En tal sentido se expidió la Ley 37 de 1993, que definió el servicio público no domiciliario de telefonía móvil celular a cargo de la Nación, y estipuló que éste podría prestarse directa o indirectamente, a través de concesiones otorgadas a empresas estatales, sociedades privadas o de naturaleza mixta.
Al amparo de esta ley, comenzó a prestarse el servicio tras la subasta adelantada por el Ministerio de Comunicaciones de seis contratos de concesión para uso del espectro radioeléctrico en la banda de 850 Mhz por un período de 10 años, prorrogables por igual término, al cabo del cual, tanto infraestructura como espectro debían devolverse o reversarse al Estado.
El Estado recibió por la subasta del espectro más de un billón de pesos, y el control sobre los contratos quedó en manos del Ministerio de Comunicaciones.
Hasta el momento, el MinTIC no ha tomado ninguna
medida en torno a las sanciones existentes contra
Claro.
Foto: Ministerio TIC Colombia

El cambio de la Ley
No obstante lo anterior, el ministro de Comunicaciones de la época, Saulo Arboleda, y su viceministro, José Fernando Bautista, presentaron al Congreso un proyecto para modificar la Ley 37. Pero en agosto de 1997 Arboleda renunció por el célebre escándalo del “miti-miti” y Bautista pasó a reemplazarlo.
La modificación propuesta se refería a la reversión, y pretendía que ésta cobijara el espectro electromagnético pero no la infraestructura dedicada al servicio. Finalmente, este cambio quedó estipulado en el Artículo 4 de la Ley 422 de 1998.
Más tarde Bautista pasó a presidir el gremio de las empresas de telefonía móvil celular (ASOCEL), de donde pasaría a ser una ficha clave en la reelección de Uribe. Actualmente se encarga de alinear la dirigencia política con la reelección de Santos.
El descontrol y la “ley de las TIC”

miércoles, abril 09, 2014

MEXICO: Representantes de la banca y autoridades coinciden en la necesidad de fortalecer los controles y procedimientos internos

Por Verónica Reynold Reyes. - Acapulco, Notimex.- Representantes de la banca y autoridades reconocen que temas como el presunto fraude a Banamex y el lavado de dinero en HSBC, sólo por citar, no son hechos exclusivos de México, pero que revelan la necesidad de fortalecer los controles y los procedimientos internos.

El caso más reciente es el supuesto fraude cometido contra Banamex por parte de la empresa Oceanografía, que le costó al banco dos mil 880 millones de pesos de sus resultados del cuarto trimestre de 2013, que significaron 2.0 por ciento su capital.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Javier Arrigunaga Gómez del Campo, expuso que una de las exigencias al sistema financiero es que sus participantes sean profesionales en el manejo de riesgos, “al ser justo un negocio de riesgo”.
Explicó que en materia de riesgo operacional, todas las instituciones pueden ser víctimas de fraudes, “así que nosotros tenemos que ver que tengamos los controles que aminoren esa posibilidad”.
De hecho, subrayó, el riesgo operativo en Basilea es uno de los riesgos que se miden y el tener episodios de riesgos o una calificación baja en los controles, tiene en contrapartida una exigencia mayor de capital.
“Así que yo creo que cada una de las instituciones, en lo particular, tenemos que trabajar en los controles para la prevención de fraudes; es responsabilidad nuestra, de la administración”, expresó.

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, aclaró a su vez que independientemente de la coyuntura, estos delitos no son ajenos para el resto del mundo y ya se discuten para darle un enfoque de mayor involucramiento de la administración en el riesgo operativo y mejores controles para evitarlo “y es eso lo que queremos ver en México”.

martes, abril 08, 2014

Banca colombiana ha hecho poco por democratizar el crédito

Con un 54% la bancarización
en Colombia  es una de las más bajas del mundo.
Foto  Andrés Felipe Castaño
- Agencia de Noticias UN-  Una investigación de la U.N.  (Universidad Nacional) determinó que los 10 bancos más grandes de Colombia aumentaron sus utilidades en un 1.035% en una década. Pese a esto, la banca es menos generosa y poco contribuye al desarrollo del país.
La banca colombiana poco hace
por abaratar el crédito
para los sectores más necesitados.
Agencia de Noticias UN
La indagación, realizada por el profesor Jairo Orlando Villabona, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, también estableció que el patrimonio de este grupo de bancos aumentó un 377,1%; una rentabilidad que ningún otro tipo de negocio podría obtener.

   Estos datos reflejan 
que la banca colombiana está altamente concentrada y tiene una verdadera situación de oligopolio que la sitúa en una clara posición dominante frente al resto de la economía. De ahí sus exagerados márgenes de utilidad en detrimento de la productividad y la necesidad de financiación de los demás sectores.
   Peor aún, en el caso de las microempresas y los estratos bajos, los pocos que tienen acceso al crédito obtienen tasas cercanas al 34% efectivo anual, como se pudo apreciar en Bancamía. Esta situación, en muchos casos, los lleva a la quiebra o no los hace competitivos.